Se entiende por metamorfosis de la abeja, a todos los cambios que ésta experimenta en el transcurso de su vida antes de llegar a ser físicamente adulta.
Estos cambios o fases de desarrollo son cinco y suceden en las siguiente forma:
-Primera fase. Es la de huevo, que es depositado por la reina sobre la base de cada celdilla, en posición vertical. Es de color blanco, de tamaño pequeño y forma alargada.
-Segunda fase. Es la larva que sale de huevo, siendo ésta pequeña y blanca; es alimentada en forma abundante con jalea real por las abejas nodrizas, durante los dos primeros días, Durante los siguientes cuatro días la larva de obrera recibe un alimento menos nutritivo que la larva de reina y su celdilla se tapa nueve días después de haber salido del huevo; Una vez tapada la celdilla no se le da más alimento.
La larva, en el transcurso de vida, va hilando un capullo, en el cual experimenta los dos cambios siguientes, que son las fases de pre pupa y pupa.
-tercera fase o prepupa. Se inicia después de 2 o 3 días de tapada la cerlilla y es cuando en la larva se observa la apación de algunas partes del cuerpo, tales como patas, antenas, alas piezas bucales, cabeza, tórax, abdomen, y ojos. Dichas partes del cuerpo, se siguen desarrollando para después pasar a la siguiente fase.
-cuarta fase o pupa Presenta color blanco y textura suave cuando es joven; posteriormente cambia a un color gris más oscuro y las partes del cuerpo siguen en su desarrollo.
-Quinta fase o adulta. Se realiza momentos antes de la salida de su celdilla. Para entonces, el pelo está desarrollando en las distintas partes del cuerpo y su color es propio al de una abeja físicamente adulta.
Las cinco fases de desarrollo, suceden tanto en las obreras como en reinas y zánganos, sólo que cada una de estas abejas, requiere de diferentes periodos para llegar a ser adultas. A continuación te mostraremos un cuadro donde te indican los periodos.
FASES DE DESARROLLO | REINA | OBRERA | ZANGANO |
1.-Huevo | 3 | 3 | 3 |
2.-larva | 5 1/2 | 6 | 6 ½ |
3 y 4 prepupa y pupa | 6 1/2 | 11 | 13 ½ |
5.-adulta | 1 | 1 | 1 |
TOTAL | 16 | 21 | 24 |

La alimentación que recibe la reina es casi exclusivamente a base de jalea real durante su fase larvaria, mientras que la obrera y el zángano sólo en sus dos primeros días de fase larvaria la reciben en forma abundante y posteriormente, es cambiada por otro tipo de alimento menos nutritivo como la miel y el polen.
FUENTE: (Guía de estudio, educación tecnológica apicultura .Impreso y hecho en Méxic:Primera impresión 1987. Pg13-14)
aun no lo lei tiene pinta de etar bueno
ResponderEliminargracias
ResponderEliminaresta muy buena la informacion
ResponderEliminarzi.
Eliminar¿El material genètico de las cèlulas aumenta a lo largo del ciclo?
ResponderEliminarno, sienpre es el mismo (el ADN )
EliminarMuy buena información :)
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar